0
FISIOPATOLOGÍA. LA CIENCIA DEL PORQUÉ Y EL CÓMO

FISIOPATOLOGÍA. LA CIENCIA DEL PORQUÉ Y EL CÓMO

URIBE OLIVARES, RAUL A.

70,64 €
IVA incluido
Disponible 2-3 días
Editorial:
ELSEVIER
Año de edición:
2018
Materia:
Fisiología
ISBN:
978-84-9022-934-7
Páginas:
824
Encuadernación:
Rústica
70,64 €
IVA incluido
Disponible 2-3 días
Añadir a favoritos

PARTE 1. INTRODUCCIÓN. 1. Introducción. 2. Concepto de fisiopatología. 3. Conceptos de salud, enfermedad, patogénesis y etiología. 4. Conceptos de síntoma, signo, síndrome y otros. Medicina basada en la evidencia. 5. Agentes lesivos y mecanismos de lesión. 6. Mecanismos celulares de adaptación. PARTE 2. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS Y LOS SIGNOS. Sección I. Fisiopatología de los síntomas. 7. Dolor. 8. Disnea. 9. Vértigo. Sección II. Fisiopatología de los signos. 10. Edema. 11. Fiebre. 12. Hipotermia. 13. Tos. 14. Cianosis. 15. Hemoptisis. 16. Vómito. 17. Diarrea. 18. Síncope. Sección III Inmunidad y respuesta inmunitaria. 19. Inflamación y reparación de tejidos. 20. Proceso inmunitario. 21. Autoinmunidad y antígenos leucocitarios humanos. 22. Respuesta del huésped a la infección. PARTE 3. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNDROMES MÁS COMUNES. Sección I. Trastornos generales. 23. Trastornos de los líquidos. 24. Trastornos del equilibrio ácido-base. 25. Síndrome febril. 26. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. 27. Estado de choque e insuficiencia orgánica múltiple. Sección II Trastornos del aparato digestivo. 28. Síndrome diarreico. 29. Síndrome de malabsorción. 30. Síndrome doloroso abdominal. 31. Síndrome ictérico. 32. Cirrosis hepática e insuficiencia hepática. 33. Hemorragia del tubo digestivo. 34. Síndromes colónicos. Sección III. Trastornos del aparato respiratorio. 35. Síndrome de condensación pulmonar. 36. Síndrome de insuficiencia respiratoria. 37. Síndrome de derrame pleural. 38. Neumopatía obstructiva crónica. Sección IV. Trastornos del sistema cardiovascular. 39. Arritmias. 40. Síndrome de insuficiencia cardíaca. 41. Hipertensión arterial sistémica. 42. Síndrome isquémico coronario agudo. 43. Trastornos de la circulación. Sección V. Trastornos del sistema renal. 44. Síndrome nefrótico. 45. Síndrome nefrítico. 46. Insuficiencia renal. 47. Trastornos urogenitales masculinos. 48. Trastornos urogenitales femeninos. Sección VI. Trastornos del sistema nervioso. 49. Cefalea. 50. Síndrome de hiperexcitación neuronal. 51. Síndromes de neurona motora. 52. Alteraciones del estado de alerta. 53. Síndrome meníngeo. 54. Cráneo hipertensivo. 55. Evento vascular cerebral. 56. Síndrome de burnout. Sección VII. Trastornos del sistema hemático. 57. Síndrome anémico. 58. Trastornos de los leucocitos. 59. Alteraciones de la hemostasia. Sección VIII. Trastornos endocrinos, del metabolismo y de la nutrición. 60. Obesidad y sobrepeso. 61. Síndrome metabólico. 62. Diabetes mellitus. 63. Trastornos de la hipófisis: acromegalia, gigantismo e hiperprolactinemia. 64. Trastornos de la tiroides. 65. Trastornos de las glándulas paratiroideas. 66. Trastornos de las glándulas suprarrenales. Sección IX Trastornos del sistema musculoesquelético. 67. Enfermedades reumáticas autoinmunes. 68. Enfermedad articular degenerativa. 69. Artropatías por cristales. Apéndice. Pruebas de imagen. Índice alfabético.

* Lo novedoso de esta obra es que no es libro de Introducción a la Medicina ni un breve compendio de Medicina Interna, el libro tiene un verdadero enfoque de la Fisiología de la Enfermedad y explica el por qué y el cómo funciona un organismo ante una alteración de la homeostasis y cuáles son sus manifestaciones clínicas. * El libro está formado por tres secciones: -Generalidades; - Fisiopatología de los principales signos y síntomas; - Fisiopatología de los principales Síndromes

Texto que se presenta para cubrir la necesidad del estudiante de Medicina y otros grados de Ciencias de la Salud, con un abordaje totalmente novedoso que combina la experiencia docente con la de los alumnos que ya han superado la asignatura de fisiopatología. Se ha priorizado el conocimiento de cómo se defiende el organismo ante un patógeno y como estos mecanismos se traducen en la aparición de síntomas y signos. Orientado más a entender los procesos básicos que al diagnóstico clínico. El libro se inicia con una parte introductoria a modo de recordatorio y a partir de ahí, se encuentra organizada en 2 grandes partes: "Fisiopatología de los síntomas y signos" y "Fisiopatología de los síndromes comunes". Obra especialmente dirigida a estudiantes de los grados de Medicina, Enfermería, Nutrición , Técnico de Emergencias, Medicina del Deporte y otros grados relacionados con las ciencias de la Salud, aunque también será de utilidad para médicos residentes o en sus primeros años de ejercicio.

Artículos relacionados

  • FISIOLOGÍA
    FISIOLOGÍA
    COSTANZO, LINDA
    Nueva edición del texto de Fisiología más conciso, didáctico y visual en nuestro catálogo. Sus explicaciones "paso a paso", complementadas con abundantes tablas y esquemas lo convierten en un contenido de gran valor para el estudiante que solo necesita conocer la información más relevante de la disciplina. El texto está dirigido principalmente a los estudiantes de grado de Med...
    Disponible 2-3 días

    59,29 €

  • NETTER. UN ABORDAJE INTEGRADO DE LA MEDICINA
    NETTER. UN ABORDAJE INTEGRADO DE LA MEDICINA
    LEPPERT,BRYAN C
    La obra se presenta como un manual en el que de forma concisa y muy visual se ofrece una visión global de como los conocimientos de ciencias básicas y su interrelación con los mecanismos de la enfermedad conllevan un correcto diagnóstico y tratamiento de las patologías más prevalentes. Sitúa al estudiante en el contexto de la “toma de decisiones clínicas? en cualquier circunst...
    Disponible 2-3 días

    59,90 €

  • NETTER.CUADERNO DE FISIOLOGÍA PARA COLOREAR
    NETTER.CUADERNO DE FISIOLOGÍA PARA COLOREAR
    MULRONEY
    Netter. Cuaderno de fisiología para colorear hace que los conceptos abstractos se vuelvan más concretos mediante la aplicación del color para reforzar la comprensión y la memorización de los temas más difíciles. Este cuaderno proporciona una forma divertida e interactiva para aprender y repasar un área compleja pero fascinante, ya estés tomando un curso de Fisiología, haciendo ...
    Disponible 2-3 días

    18,90 €

  • BORON Y BOULPAEP. MANUAL DE FISIOLOGÍA MÉDICA
    BORON Y BOULPAEP. MANUAL DE FISIOLOGÍA MÉDICA
    “Boron &Boulapaep Concise Medical Physiology?, surge a partir de la obra,?Boron &Boulapaep, Medical Physiology 3ª ed (publicada en Mayo 2017) texto de referencia en el área de Fisiología, considerada una de las “biblias? en la disciplina  y  de primera elección para los estudiantes de Medicina. Los autores de ambas obras son los mismos y por tanto, buenos conocedores del texto ...
    Disponible (2-3 días)

    56,90 €

  • GUYTON Y HALL. COMPENDIO DE FISIOLOGÍA MÉDICA
    GUYTON Y HALL. COMPENDIO DE FISIOLOGÍA MÉDICA
    HALL, J.E.
    Guyton y Hall. Compendio de fisiología médica, 14.ª edición, presenta, en formato de bolsillo, los conocimientos de fisiología fundamentales contenidos en Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Este compendio reproduce la estructura y el contenido del principal tratado de fama mundial del que deriva, lo que lo convierte en una herramienta ideal para revisar de forma rápi...
    Disponible 2-3 días

    49,50 €

  • GUYTON Y HALL. REPASO DE FISIOLOGÍA MÉDICA
    GUYTON Y HALL. REPASO DE FISIOLOGÍA MÉDICA
    HALL, JOHN E.
    Guyton y Hall. Repaso de fisiología, 4.ª edición, el compañero ideal del principal tratado de fisiología del mundo, aporta al estudiante los conocimientos fundamentales para la preparación de exámenes, y contiene más de 1.000 preguntas y respuestas sobre fisiología para una mejor comprensión de esta compleja disciplina. Con referencias al célebre Guyton y Hall. Tratado de fi...
    Disponible 2-3 días

    43,99 €